Actualizado el 15 de enero de 2016.
La entrada de hoy será breve y, quizá, bastante teórica y gramatical. Trataremos la diferencia, muy fácil de ver una vez comprendida, entre «sino» junto y «si no» separado, un error muy frecuente incluso entre filólogos y traductores.
Empezaremos por el más sencillo y menos frecuente, para quitárnoslo cuanto antes. La palabra «sino» puede ser un sustantivo sinónimo de «destino», como en:
(1) Mi sino (= destino) es morir pobre.
Una vez aclarado este primer uso, profundicemos en los dos que suelen crear confusión.
«sino»
Cuando se escribe en una misma palabra, «sino» es una conjunción adversativa cuyos valores se pueden ver con mayor profundidad en el apartado correspondiente del Diccionario panhispánico de dudas.
En resumen, esta conjunción adversativa es prácticamente la misma que «pero», y así de hecho suele ocurrir en otras lenguas como el inglés (but se traduce por «pero» o «sino», según convenga) o el italiano (y el latín y el griego, ya puestos).
Si la otra oración es positiva, el español usa «pero»; si es negativa, «sino».
(2) Me gustan los gatos, pero también los perros.
(3) No me gustan los gatos, sino los perros.
«si no»
Cuando se escribe separado, «si no» introduce una oración condicional negativa.
Si puedes decir esa misma frase sin el «no» y la frase adquiere el sentido contrario, «si no» se escribe separado:
(4) Si no estudias, suspenderás. → Si estudias, aprobarás.
Si en inglés se diría algo así como if y algún tipo de negación, en español se escribe separado:
(5) If you don’t finish your vegetables, daddy will get mad at you
Si no te terminas las verduras, papá se enfadará contigo.
Fuentes
- Vedder, Elihu. The Fates Gathering in the Stars. 1887. Óleo sobre lienzo. The Art Institute of Chicago, Chicago. «Elihu Vedder, The Fates Gathering in the Stars». Dark Classics. 8 de diciembre de 2010. Web. 22 de marzo de 2013.
- «sino». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 2014. Web. 19 de diciembre de 2015.
- «sino». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. 2005. Web. 22 de marzo de 2013.
«Distingamos “si no” de “sino”», de delcastellano.com
Nos puedes encontrar también en
FACEBOOK: facebook.com/delcastellano
TWITTER: @delcastellano
GOOGLE+: +delcastellano
«Distingamos «si no» de «sino»», de delcastellano.com.